La Unión Europea ya recicla el 32,5 % de sus 29,1 millones de toneladas de residuos plásticos. Sin embargo, ¿qué ocurre con los plásticos que no son reciclables debido a las sustancias peligrosas que contienen? La creciente concienciación pública y la ambiciosa estrategia de reciclaje de Europa, un futuro sin plásticos contaminantes parece cada vez más probable a pesar de los obstáculos actuales
Proyecto NONTOX
El proyecto NONTOX, financiado con fondos europeos, desarrolla un proceso de reciclaje nuevo que aumentará las tasas de reciclaje de los plásticos contaminados de residuos industriales. El objetivo son los plásticos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), vehículos al final de su vida útil (VFU) y residuos de construcción y demolición (RCD) que contienen componentes y aditivos peligrosos como retardantes de llama, estabilizadores y cargas. El riesgo que suponen esos componentes y aditivos actualmente impide que los residuos plásticos industriales se incluyan en la economía circular, dejando como únicas alternativas opciones desfavorables como los vertederos o la incineración.
NONTOX ha desarrollado Extruclean y CreaSolv®, dos tecnologías diferentes para eliminar substancias peligrosas de los flujos de residuos plásticos de RAEE, VFU y RCD. Tal y como se afirma en el sitio web del proyecto, el objetivo es que estas tecnologías de reciclaje eliminen «sustancias no deseadas y peligrosas, como los retardantes de llama de la matriz plástica sin romper las cadenas de polímeros».
Extruclean en detalle
Extruclean es un proceso de lavado innovador para la descontaminación y el reciclaje del embalaje plástico liderado por elInstituto Tecnológico del Plástico AIMPLAS (España), socio del proyecto NONTOX. El proceso utiliza dos extrusores conectados en serie. Como se describe en un artículo publicado en «AZoCleantech», el primer extrusor «inyecta dióxido de carbono supercrítico para infundirlo en la matriz polimérica del residuo antes de que el puerto de desgasificación del extrusor, similar a un aspirador, extraiga los contaminantes volátiles».
La tecnología elimina el 86 % de los contaminantes, superando en un 70 % la eficacia de los procesos de lavado convencionales. También consume menos agua y utiliza la electricidad y los productos de limpieza con mayor eficacia que el método actual del triple lavado y secado utilizado para eliminar sustancias tóxicas del embalaje plástico, el cual consume mucha agua.
La solución CreaSolv®
La tecnología CreaSolv®, patentada por Fraunhofer, una organización de investigación aplicada alemana y socia del proyecto NONTOX, se ha adaptado a los flujos de residuos plásticos de RAEE, VFU y RCD para el proyecto. El proceso implica la separación de residuos contaminados y compuestos de plástico mediante un método denominado «extracción selectiva». Este método de reciclaje mecánico permite recuperar plásticos muy puros basándose en su solubilidad. Los polímeros en cuestión se disuelven de forma selectiva en un disolvente y los componentes sin disolver se eliminan de forma mecánica. Luego, se eliminan a nivel molecular otras sustancias disueltas, purificando el material en cuestión y produciendo plásticos con una calidad prácticamente virgen. «Hasta ahora, esta tecnología ha sido demostrada para la purificación satisfactoria de flujos de residuos de VFU y, en menor medida, para la eliminación de pirorretardantes bromados de... [acrilonitrilo butadieno estireno y poliestireno de alto impacto], y poliolefinas», indica el artículo.
Acerca de NONTOX
NONTOX (Removing hazardous substances to increase recycling rates of WEEE, ELV and CDW plastics) está coordinado por el Centro de Investigación Técnica de Finlandia VTT. Para 2022, el equipo del proyecto espera haber desarrollado un proceso de reciclaje económicamente competitivo que pueda producir materiales plásticos secundarios de alta calidad y seguros a partir de residuos plásticos contaminados.
Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo
Flexix, empresa vasca del sector del caucho técnico, está inmersa en un proceso de automatización en sus procesos productivos que llevará a la firma a triplicar su capacidad productiva a corto plazo.
La firma, comprometida con la innovación, ha incorporado una célula industrial que ha supuesto una revolución en la ejecución de piezas y en la acogida por parte de ...
Lograr triplicar la capacidad mundial de energías renovables para el año 2030 emerge como uno de los principales objetivos en las reuniones internacionales sobre políticas climáticas. Es una meta ambiciosa, pero factible, según diversos expertos y estudios. Sin embargo, alcanzar este objetivo plantea desafíos operacionales significativos para las empresas del sector energético que requieren soluciones innovadoras ...
Entre los meses de junio y septiembre de 2023, ABB analizó más de 2.000 motores eléctricos industriales en el marco de su servicio Energy Appraisal e identificó un ahorro energético medio del 31%. Esto equivale a más de 2,1 teravatios-hora (TWh) de ahorro potencial de energía a lo largo de los 20 años de vida útil ...
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, ha vuelto a dar la razón a TECNIBIERA en el recurso interpuesto el pasado mes de octubre contra los pliegos de la licitación por Aena del denominado ‘Seguimiento de requisitos legales y apoyo ambiental’, debido, básicamente, a tres cuestiones: emplear la ...
E&M Combustión ha realizado con éxito las pruebas FAT (Factory Acceptance Test) o Pruebas de Aceptación en Fábrica de un quemador JBD de 11,5 MW para operar en atmósferas potencialmente explosivas del sector de petróleo y gas. El equipo entra ahora en la fase de preparación para la entrega al usuario final, donde se someterá ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.