MENÚ CERRAR

Noticia

10/06/2021 - Proyecto SureVeg. La robótica y la agricultura de precisión en busca de una producción más sostenible
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), integrado por los grupos de Robótica y Cibernética (ROBCIB) del Centro de Automática y Robótica (CAR CSIC-UPM) y del grupo de investigación LPF-TAGRALIA de la ETSIAAB-UPM, ha desarrollado un sistema robótico especializado en la fertilización individualizada de cada planta de cultivos heterogéneos en hilera.  Esto ha sido posible gracias al análisis vegetativo realizado mediante un moderno sistema sensorial basado en mediciones láser e imágenes multiespectrales. Los resultados son muy prometedores y servirán para optimizar el uso de fertilizantes y minimizar así el impacto ambiental de los cultivos.

 

 

Proyecto SureVeg. La robótica y la agricultura de precisión en busca de una producción más sostenible

 

El proyecto SureVeg (Strip-cropping and recycling of waste for biodiverse and resoURce-Efficient intensive VEGetable production) por sus siglas en inglés, es un proyecto europeo en el que participa un consorcio de doce socios ꟷuniversidades, centros de investigación y empresasꟷ de siete países de la Unión Europea (Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Italia, Finlandia, España y Letonia) entre los que se encuentra la Universidad Politécnica de Madrid.

 

El equipo español, integrado por los grupos de investigación ROBCIB y LPF-TAGRALIA, tiene como objetivo dentro del proyecto el desarrollo de sistemas robóticos inteligentes para sistemas de cultivo en hileras. Esto lo han llevado a cabo mediante la integración de un robot manipulador con sistemas sensoriales y de actuación, aplicando algoritmos para la identificación, localización y evaluación de las necesidades de cada planta. Así, se busca aplicar un tratamiento individualizado a cada una, mitigando el impacto ambiental de insumos.

 

 

Fases del proyecto

 

Los últimos avances en software de simulación han permitido desarrollar el proyecto en dos etapas: una de simulación virtual y otra de prueba real en campo.

 

En una primera fase, el equipo de investigación implementó un simulador altamente realista del campo de cultivo, recreando hileras de vegetales (repollos, alubias, habas), así como la gestión del sistema de comunicaciones con la plataforma robótica. Esto permitió evaluar los algoritmos de sistemas sensoriales, los movimientos del brazo robótico evitando el daño a las plantas y la arquitectura de control y comunicación utilizada bajo ROS (Robot Operating System).

 

La segunda etapa, correspondiente a la fase de pruebas reales en campo, requirió la implementación de un sistema de localización novedoso para tener mayor precisión en la aplicación del tratamiento con el brazo robótico. Este método se basa en las medidas obtenidas de la hilera del cultivo mediante un sistema láser. Con él se extraen detalles singulares del entorno (esquinas, bordes, etc.) que sirven para resituar al robot con respecto a los cultivos. Así, en una primera observación del terreno se obtiene un mapa global sobre el que se localizan las plantas y se evalúan sus necesidades particulares. En la segunda observación, el robot obtiene una visión local detallada y actualizada, la sitúa en el mapa global y, en base al análisis de las imágenes multiespectrales, aplica el tratamiento adecuado.

 

El trabajo conjunto entre el grupo de investigaciónLPF-TAGRALIA, encargado del análisis de necesidades vegetativas de las plantas, y el grupo de Robótica y Cibernética, responsable del sistema robótico, ha permitido llevar a cabo la fertilización de cultivos en base a los objetivos estratégicos del proyecto europeo.

 

En opinión de Antonio Barrientos, investigador de la UPM: “Este proyecto presenta resultados muy prometedores dentro del campo de la robótica aplicada a la agricultura de precisión, obteniendo como principales logros una optimización en la cantidad de fertilizante orgánico aplicado en zonas específicas de plantas con necesidades concretas, gracias a los sistemas de localización y percepción implementados que utilizan sensores de alta tecnología.”

 

 

Ref.

 

Christyan Cruz Ulloa, Anne Krus, Antonio Barrientos, Jaime Del Cerro, Constantino Valero; Robotic Fertilisation Using Localisation Systems Based on Point Clouds in Strip-Cropping Fields. Agronomy 2021, 11(1), 11; https://doi.org/10.3390/agronomy11010011

_______________________________

Universidad Politécnica de Madrid (Imagen y Noticia)


Fuente


Otras noticias del sector

08/04/2025 - La innovación y la sostenibilidad, protagonistas en los “Premios Industria y Energía de Galicia”

 

Soluciones energéticas más eficientes, proyectos industriales innovadores y tecnologías que refuerzan la sostenibilidad y la seguridad son los pilares de las iniciativas reconocidas por los Premios de Industria y Energía de Galicia 2025, convocados por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) y la Asociación de Ingenieros ...


Más información

07/04/2025 - La X edición de los “Premios a la Excelencia Trabajos Fin de Grado” del COGITIM reconoce, el talento, la innovación y sostenibilidad en la ingeniería de la Comunidad de Madrid

 

El Colegio Oficial de Graduados, Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el miércoles 2 de abril la entrega de los "Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado" correspondientes al curso 2023-2024. En esta décima edición del certamen, 32 proyectos realizados por estudiantes de 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...


Más información

27/03/2025 - El futuro de la ingeniería naval incluye velas rígidas y mira hacia las energías renovables marinas

 

En la primera jornada del 64º Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima en Gijón, se respiraba una atmósfera de cambio. Fue precisamente la mesa redonda sobre propulsión asistida por velas rígidas, una de las más esperadas, la que ofreció no solo datos técnicos, sino también la visión de futuro de la industria.


Más información


27/03/2025 - La Feria de Empleo para Ingenieros Industriales conecta talento y casi un centenar de ofertas de empleo

 

La tercera edición de la Feria de Empleo para Ingenieros Industriales ha reunido esta mañana a un centenar de estudiantes del Máster de Ingeniería industrial y a dieciséis de las empresas más importantes de Aragón en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja.

 

Más información


26/03/2025 - Stellantis Vigo y Prosolia Energy ponen en marcha la mayor planta solar fotovoltaica sobre cubierta de España destinada al autoconsumo

 

Stellantis Vigo y Prosolia Energy, productor europeo de energía integrado verticalmente, han puesto en marcha el mayor parque de generación de energía fotovoltaica sobre cubierta de España destinado al autoconsumo. Con una potencia instalada de 18,3 MWp, permitirá obtener 22,7 GWh/año de electricidad descarbonizada, suministrando el 15% de la energía eléctrica ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber