MENÚ CERRAR

Noticia

01/02/2021 - Un estudio de la UPM analiza qué sistemas de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos generan un menor impacto ambiental
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han estudiado el impacto ambiental de diferentes sistemas de recogida y transporte de residuos municipales utilizando la metodología de análisis del ciclo de vida. Los escenarios comparados consideran sistemas de contenedores convencionales, subterráneos (soterrados) y sistemas de recogida/transporte neumáticos. Los resultados obtenidos permiten evaluar el impacto ambiental asociado al ciclo de vida completo de cada tipo de sistema (materiales, consumos energéticos, etc.). Así, además de otro tipo de criterios −económicos, de planificación/integración urbana, de accesibilidad, de impacto visual o de minimización de olores− este criterio ambiental puede integrarse como uno más a la hora de decidir qué sistema implementar.

 

La gestión de los residuos municipales incluye las etapas de recogida, transporte y tratamiento. Todas ellas contribuyen a distintos problemas medioambientales tales como el cambio climático, formación de ozono troposférico, daño a los ecosistemas o agotamiento de recursos hídricos y minerales.

 

El diseño de la recogida y transporte de residuos debe considerar criterios medioambientales, no sólo para minimizar el impacto durante la fase de uso, sino evaluando todo el ciclo de vida de los distintos equipos y materiales empleados.

 

Con el objeto de reducir el impacto ambiental, los procesos de toma de decisión y diseño deben incorporar una evaluación objetiva de estas problemáticas. En ese sentido, la metodología de análisis de ciclo de vida (ACV) permite evaluar, de acuerdo a una normativa internacional, los efectos ambientales y sobre la salud humana asociados a un producto, proceso, servicio o actividad durante su ciclo de vida completo.

 

La contribución de las etapas de recogida y transporte al impacto total generado por la gestión de los residuos es inferior a la de la etapa de tratamiento, si bien, un mal diseño de las mismas puede incrementar su impacto total. Esta contribución depende del tipo de sistema a implementar: sistemas neumáticos o sistemas convencionales basados en contenerización y transporte con camiones. En este último caso, la fuente energética empleada por el camión tiene una importante influencia en la carga ambiental provocada, especialmente en sus efectos sobre el cambio climático o la calidad del aire urbano.

 

Miembros del Grupo de Investigación en Tecnologías Ambientales y Recursos Industriales (TARIndustrial) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), basándose en métodos de estimación previamente desarrollados por el grupo, han aplicado la metodología de ACV a las distintas opciones existentes, con el objeto de obtener resultados que puedan ayudar al proceso de toma de decisiones.

 

Según los resultados obtenidos, uno de los investigadores del grupo TARIndustrial que ha participado en el estudio −Javier Pérez− explica “en los sistemas convencionales con contenedores en superficie, el impacto total sobre el cambio climático del conjunto recogida/transporte viene determinado en un 87-90% por el transporte. En este caso, el mayor responsable del impacto total es el combustible empleado por los camiones. En el caso de que se empleasen camiones eléctricos, el impacto total dependerá de cómo se genere esa energía eléctrica”.

 

En los sistemas convencionales con contenedores soterrados, el impacto ambiental se ve incrementado respecto a los sistemas con contenedores en superficie, debido a la mayor cantidad de material empleado en la construcción del sistema de soterramiento.

 

Por último, en los sistemas neumáticos, su impacto ambiental viene determinado, sobre todo, por el consumo de energía eléctrica (y cómo ésta se haya producido) y por la extracción de materias primas/fabricación de materiales que componen los distintos elementos del sistema (tuberías, buzones, etc.).

 

La minimización del impacto ambiental asociado a estas dos etapas irá ligada a aspectos tales como: el tipo de energía consumida, cómo ésta se genera y la eficiencia en su uso; los materiales a emplear, así como a las opciones de reparación de componentes, recuperación y reciclado de materiales; prolongar la vida media de cada uno de los componentes del sistema; mejorar la operación del sistema mediante implantación de tecnologías de la información y la comunicación (sensores) que permitan optimizar rutas y adecuar el momento de la recogida a situaciones de alto llenado de los contenedores. “Y también, no lo olvidemos, mejorando el uso de los sistemas por parte del ciudadano a través de campañas de información y sensibilización ambiental”, concluye Javier Pérez.

 

 

Ref.

 

Pérez, J., Lumbreras, J., Rodríguez, E., 2020. Life cycle assessment as a decision-making tool for the design of urban solid waste pre-collection and collection/transport systems. Resources, Conservation & Recycling 161 (2020), 104988. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2020.104988

 

Pérez, J.; Lumbreras, J.; de la Paz, D.; Rodríguez, E., 2017a. Methodology to evaluate the environmental impact of urban solid waste containerization system: A case study. Journal of Cleaner Production 150: 197-213, 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.03.003

 

Pérez, J.; Lumbreras, J.; Rodríguez, E.; Vedrenne, M., 2017b. A methodology for estimating the carbon footprint of waste collection vehicles under different scenarios: Application to Madrid. Transportation Research Part D 52: 156–171, 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.trd.2017.03.007

________________________________________

Universidad Politécnica de Madrid


Fuente


Otras noticias del sector

29/11/2023 - Flexix prevé triplicar su capacidad productiva para 2025

 

Flexix, empresa vasca del sector del caucho técnico, está inmersa en un proceso de automatización en sus procesos productivos que llevará a la firma a triplicar su capacidad productiva a corto plazo.

 

La firma, comprometida con la innovación, ha incorporado una célula industrial que ha supuesto una revolución en la ejecución de piezas y en la acogida por parte de ...


Más información

29/11/2023 - El Bosque Marino de Redeia, premio a la mejor práctica europea en redes de transporte de electricidad de la última década

 

El Bosque Marino de Redeia, proyecto pionero con el que se han restaurado dos hectáreas de praderas de Posidonia oceanica en Mallorca, ha sido premiado por Renewables Grid Initiative (RGI) con el 10th Anniversary All-Star Award. De esta forma, se convierte en la mejor práctica llevada a cabo en las redes de transporte de ...


Más información

29/11/2023 - Los ingenieros industriales reivindican la necesidad de elevar hasta un 10% el transporte de mercancías por ferrocarril

 

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales a través del presidente, César Franco y el presidente de la Comisión del Ferrocarril, Salvador M. Galve, participan en RailLive 2023, la cita de referencia del sector del ferrocarril en España, que se celebra hasta el 1 de diciembre en IFEMA (Madrid)

 

César ...


Más información

28/11/2023 - Cómo afrontar el desafío de triplicar la energía renovable para 2030 con ayuda de la digitalización

 

Lograr triplicar la capacidad mundial de energías renovables para el año 2030 emerge como uno de los principales objetivos en las reuniones internacionales sobre políticas climáticas. Es una meta ambiciosa, pero factible, según diversos expertos y estudios. Sin embargo, alcanzar este objetivo plantea desafíos operacionales significativos para las empresas del sector energético que requieren soluciones innovadoras ...


Más información

28/11/2023 - Las evaluaciones energéticas de ABB revelan un potencial de ahorro de 2,1 TWh durante la vida útil de los motores eléctricos industriales

 

Entre los meses de junio y septiembre de 2023, ABB analizó más de 2.000 motores eléctricos industriales en el marco de su servicio Energy Appraisal e identificó un ahorro energético medio del 31%. Esto equivale a más de 2,1 teravatios-hora (TWh) de ahorro potencial de energía a lo largo de los 20 años de vida útil ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber