18/02/2013 - Efectos de la atmósfera en la propagación de señales en frecuencias de THz
Gases y nubes causan perturbaciones en las señales radioeléctricas de alta frecuencia. Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se ha propuesto caracterizarlas con el fin de cuantificar así el efecto que producen ...
18/02/2013 - Búsqueda de células solares más económicas y eficientes
El aumento de la demanda energética global, que provoca el agotamiento de los combustibles fósiles y agrava la contaminación ambiental, plantea actualmente el reto de desarrollar células fotovoltaicas alternativas o complementarias a las de silicio, más ...
18/02/2013 - Samsung apuesta por un proyecto liderado por la UPC para desarrollar microantenas basadas en el grafeno
El proyecto Graphene-enabled Wireless Communications, presentado por un equipo interdepartamental de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC)y del Georgia Institute of Technology (GeorgiaTech), recibirá 120.000 dólares para desarrollar, en los ...
15/02/2013 - El Gran Colisionador del CERN se prepara para trabajar a mayor energía
Se ha iniciado el primer técnico del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), que durará aproximadamente 2 años.
Esta es la primera gran parada técnica destinada ...
15/02/2013 - Minieólica. Nuevo biocomposite a partir de materiales naturales para fabricar palas
AIMPLAS y el Instituto Tecnológico Textil (AITEX) acaban de completar el primer año de los tres que durará BIOAVANT. Este proyecto desarrollará una nueva generación de biocomposites avanzados a partir de bioresinas y fibras ...
15/02/2013 - Impacta un meteorito en Rusia
La caída de un meteorito en Rusia, en los montes Urales (región de Cheliábinsk), ha provocado heridas a 400 personas, al menos tres de ellas de gravedad, según ha informado el Ministerio del Interior de aquel ...
15/02/2013 - El calentamiento global provoca cambios rápidos en el Ártico
Una investigación publicada en Science demuestra por primera vez que el calentamiento global y los cambios físicos que comporta causan alteraciones en el ecosistema del Ártico Central, desde la superficie a las profundidades, más rápidamente de ...
14/02/2013 - Las 10 tecnologías emergentes del 2013
Continuamente se hace necesario el desarrollo de nuevas tecnologías para poder hacer frente a los nuevos retos de la humanidad, y en sintonía con esta necesidad, el Consejo de Tecnologías Emergentes del Foro Económico ...
14/02/2013 - Nuevo sistema de producción de hidrógeno a partir de Bio-oil
Un ingeniero químico por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Aingeru Remiro Eguskiza, ha enmarcado su tesis doctoral en la búsqueda de un proceso para la producción de hidrógeno a partir del bio-oil, con un impacto ...
14/02/2013 - Nanotecnología. ¿Existen riegos para la salud y el medioambiente?
Actualmente la nanotecnología, aunque no lo sepamos, rodea nuestra vida diaria. Todo tipo de materiales como pinturas, recubrimientos para evitar la penetración de líquidos, ropa que cura nuestras heridas, aplicaciones farmacéuticas, o componentes electrónicos, forman ya ...
14/02/2013 - La tasa de dependencia energética de la UE fue de un 54% en 2011
El consumo de energía en la UE disminuyó en un 6% entre 2008 y 2011. Los mayores descensos se registraron en Lituania, Irlanda, Grecia, Rumanía, España y el Reino Unido. La tasa de dependencia energética fue ...
13/02/2013 - Nuevo un sistema para optimizar el tráfico portuario de la UE
Ingenieros del Centre de Recerca i Innovació de Catalunya (Cric) está desarrollando un sistema para reducir el tiempo de maniobra y los gastos de operación de los buques en las zonas portuarias, en el marco ...
13/02/2013 - Uso de electrones para la eliminación de gérmenes en semillas
Científicos del Instituto Instituto Fraunhofer de Tecnología de Plasma y Radiación de Electrones (FEP), situado en Dresde (Alemania), han desarrollado un nuevo método para eliminar gérmenes de las semillas.
Su sistema consiste ...
13/02/2013 - ¿Por qué las bacterias son cada vez más resistentes a los antibióticos?
En un revolucionario artículo publicado en la revista Archives of Microbiology, un investigador de la Universidad de Granada da respuesta a un enigma que los científicos aún no han sido capaces de resolver.
13/02/2013 - Átomos artificiales para realizar resonancias magnéticas en células
Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) –instituto universitario adscrito a la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC)–, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Macquarie ...
13/02/2013 - Indra renueva la red de vigilancia radar del espacio aéreo de la India
Indra ha completado el despliegue y puesta en servicio en la India de la red de radares secundarios monopulso con tecnología modo S que respalda la gestión del tráfico aéreo en el país.
12/02/2013 - Una exposición del CERN acerca al público la investigación en Física de Partículas y el descubrimiento del ‘bosón de Higgs’
¿Cómo se forma la materia que compone el universo? ¿Cómo se origina la masa que hace que los átomos sean como los conocemos?”. Desde el 14 al 27 de febrero, el Real Jardín Botánico del Consejo ...
12/02/2013 - La Misión Gaia descubrirá los secretos de las estrellas más frías de la galaxia
La misión Gaia, que la Agencia Espacial Europea (ESA) pondrá en órbita este otoño, será capaz de averiguar características físicas de decenas de miles de las estrellas más frías de la Vía Láctea. Investigadores de ...
12/02/2013 - Satélite Euclid. Ingenieros y científicos de la UPCT participan en el proyecto
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) van a participar en el desarrollo para la Agencia Espacial Europea (ESA) de uno de los dos instrumentos que irán a bordo del satélite Euclid, cuyo lanzamiento está ...
12/02/2013 - Proyecto NANOCARB, desarrollo de materiales plásticos conductores
El Proyecto NANOCARB, desarrollado entre AIMPLAS y el Centro Tecnológico del Juguete (AIJU), ha culminado exitosamente. Tras 2 años de ejecución se han desarrollado materiales plásticos conductores y con propiedades de apantallamiento electromagnético (EMI).
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.